Contratos con subrogación: omitir información relevante es causa de nulidad

Supuesto Licitador recurre adjudicación de un contrato de servicios intensivo en mano de obra por dos motivos: La no valoración del documento de justificación de la viabilidad de la oferta temeraria supone un obstáculo para su derecho a recurrir porque impide conocer la justificación efectuada. En concreto por la ausencia de información en la columna...

Obligaciones y responsabilidad del poder adjudicador bajo el art. 130 LCSP

Supuesto de hecho: Se interpone recurso especial en materia de contratación ante el OARC/KEAO contra el anuncio, el PCAP y el PPT de un contrato de servicios.  La recurrente alega que los pliegos que rigen el procedimiento deben anularse porque señalan que el adjudicatario no tendrá la obligación de subrogarse en los trabajadores del anterior...

El hábito no hace al monje: legitimación de organizaciones sindicales

Supuesto Una asociación de vigilantes de seguridad privada recurre unos Pliegos por contemplar indebidamente la subrogación de vigilantes. No alega que proceda más subrogación. Tampoco que proceda subrogar en mejores condiciones: Alega que no que no procede subrogación. Normativa LCSP. Artículo 48. Razonamiento El recurrente  se define en sus estatutos como una asociación que representa...

Reducción de horas en contratos de vigilancia: ¿Cuándo subrogar trabajadores?

Hechos BANCO CEISS y SECURITAS ESPAÑA, S.L. suscribieron un contrato mediante el que esta última se obligaba a prestar servicios de conserjería PROSEGUR remite comunica a su trabajador la pérdida de la contrata de vigilancia prestada para BANCO CEISS, haciéndole saber que la nueva adjudicataria del servicio era SECURITAS ESPAÑA, S.L., procediendo la subrogación en...

Información sobre subrogación: de servicio de iniciativa privada a nueva contratación pública

Conforme al artículo 130 LCSP, si el convenio colectivo aplicable impone la subrogación de trabajadores, el órgano de contratación debe informar del alcance y condiciones de esta subrogación. ¿Aplica esta obligación cuando el servicio a contratar por primera vez ya se prestaba de manera privada? Supuesto Los servicios de «conciliación para familias» se prestaba de...

Consecuencias del error en la información sobre subrogación de los trabajadores

La falta de veracidad de la información sobre subrogación de los trabajadores tiene indudables consecuencias económicas para los licitadores. Sin embargo, las consecuencias jurídicas de esa falta de veracidad no son tan claras: Respecto del poder adjudicador El órgano de contratación solo es un intermediario en el suministro de la información (TACRC. Resolución 1242/2022) Cumple...

Sin habilitación, no hay subrogación

Supuesto Trabajador comenzó a prestar al contratista saliente servicios con la categoría profesional de ordenanza, realizando funciones de vigilancia de edificios Se licita servicio de vigilante de seguridad sin arma, El trabajador no es titular de la tarjeta TIP (tarjeta de identificación profesional) necesaria para ejercer el servicio de vigilancia En consecuencia, el contratista entrante...

Mantenimiento del personal subrogado como condición especial de ejecución

Supuesto de hecho:   Pliego con la siguiente condición especial de ejecución: Mantenimiento del personal subrogado «Obligación de mantener, durante todo el periodo de ejecución del contrato, a la plantilla que resulte de la obligación de la subrogación de las personas trabajadoras en cualquiera de sus modalidades, sin que proceda suspensión o extinción de los...

La omisión del convenio colectivo o la subrogación en el Pliego no impide su aplicación

Supuesto El interesado pregunta al OC cuál es el Convenio de aplicación del personal que ejecutará el contrato objeto de la licitación El OC no da un respuesta concluyente El interesado re-pregunta cuál es el Convenio de aplicación, indicando que «De lo contrario es imposible realizar con certidumbre los cálculos de costes laborales para cuantificar...