info@goldenblatt.co.uk
49 Russell Square, London, UK

Follow us:

Criterios de adjudicaciónPresentación de proposicionesSin categoríaLa falta de aportación de la oferta económica conlleva la exclusión

Supuesto de hecho

Se interpone recurso contra la exclusión del procedimiento de contratación, alegando el recurrente que, por un error involuntario, se adjuntó en el sobre C, correspondiente a la documentación económica, el fichero de la oferta técnica. Asimismo, sostiene que el precio sin IVA fue correctamente introducido en la casilla correspondiente de la plataforma de licitación.

Dictamen del Tribunal

Ratifica que la oferta económica de los licitadores constituye una manifestación de voluntad que compromete al licitador conforme a los términos del pliego. Como se establece en el artículo 1254 del Código Civil, la oferta es esencial para la existencia del contrato (Acuerdo 82/2023 de 8 de noviembre TACPN). Si dicha oferta adolece de algún vicio, como el error, deben analizarse sus consecuencias jurídicas caso por caso. En el presente supuesto, el error reconocido consiste en la omisión del Anexo en el que debía formularse la oferta cuantificable mediante fórmulas, lo cual supone la ausencia de la oferta económica, elemento esencial para la existencia del contrato. Además, se justifica la exclusión del licitador, al no haber cumplido con su deber de diligencia debida en la presentación de su oferta (Resolución 1021/2023, de 28 de julio TACRC).

A pesar de la inclusión del precio en la casilla de la plataforma, el pliego exigía la inclusión de los porcentajes de baja ofertados en diversos anexos, no una oferta global. Al no cumplir con esta exigencia, no es posible valorar adecuadamente la oferta. Además, el procedimiento exige la apertura sucesiva de los sobres, garantizando el secreto de las ofertas, tal como prevén los Acuerdos 24/2021 y 38/2022 de este Tribunal, con el fin de evitar cualquier influencia indebida en la valoración de los criterios objetivos y subjetivos.

La jurisprudencia admite, de forma excepcional, la posibilidad de corregir o completar la oferta, siempre que no implique una modificación sustancial. En este caso, no es aplicable dicha doctrina, puesto que ni existe ni tan siquiera documento de proposición económica, a diferencia de los restantes licitadores, ni su corrección podría llevarse a cabo sin realizar primero una interpretación jurídica del significado de la oferta y sin que sus términos sustanciales queden absolutamente modificados, máxime, una vez que ya se conocen los términos de las proposiciones del resto de licitadores. Y ello porque no cabe subsanación alguna, pues de facto constituiría la presentación ex novo de oferta, lo que vulneraría los principios de igualdad de trato y no discriminación y de seguridad jurídica; posibilidad ésta no permitida por la legislación y por la jurisprudencia, como así se afirma, entre otras, en la STJUE de fecha 28 de junio de 2016, asunto T 652/14 y la STJUE de fecha 28 de febrero de 2018.

Conclusión

Se desestima el recurso, no existe una oferta económica que pueda ser corregida sin alterar sus términos esenciales. Permitir una subsanación constituiría la presentación de una nueva oferta, lo cual vulneraría los principios de igualdad de trato y seguridad jurídica.

Tribunal Administrativo de contratos públicos de Navarra Acuerdo 35/2024

 

Imagen por @ManoloTaure

Mónica Sánchez Martín

Subscríbete a nuestra newsletter

Responsable: VAN BEVEREN, S.L. Finalidad: Envío del descargable, información comercial y novedades. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: no se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.